
Hay palabras que están en nuestro vocabulario, las cuales decimos a diario y que a veces simplemente no sabemos su significado. Tal vez no sea algo en lo que pensemos todos los días, pero si es algo interesante conocer su significado. ¡Hoy vas a conocer algunos de ellos y te aseguro que te quedaras sorprendido!
Trabajo: La palabra “trabajo” viene del latín tripaliare. Tripaliare viene de tripalium (tres palos). Tripalium era un yugo hecho con tres (tri) palos (palus) en los cuales amarraban a los esclavos para azotarlos. Con razón en Chile, al trabajo le dicen “pega”.
Gringo: El origen viene de la Guerra Mexicano-Americana donde desertores del ejercito Yankee formaron el Batallón de San Patricio. Cuyos uniformes eran verdes en honor a su patrono. Los mexicanos muy dados a hablar en jerga se referían a ellos como “green go” (ahí va un verde) que era una señal para atacar. Luego se convirtió en “gringo” la cual decimos cuando vemos a un extranjero.
OK: La expresión “Okey”, “okay” u “ok” viene de la guerra de secesión. Cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra “0 Killed” (cero muertos). De ahí proviene la expresión “O.K.” para decir que todo esta bien.
Frase: “Con las manos en la masa”. Cuando se manipula harina, es muy frecuente que las manos te queden emblanquecidas y que en medio de los dedos te quedaran trozos de harina en los dedos. La persona quedara en evidencia y todos los podrán notar. Eventualmente esta frase salió de la panadería y se empezó a utilizar para describir todas las situaciones en las que se detenía a alguien en flagrancia.
Mambrú. ¿Mambrú se fue a la guerra? Parece ser que esta palabra es una deformación a la hora de pronunciar el nombre del General Marlborough, del siglo XVIII. La canción que conocemos se hizo popular debido a que una nodriza se la cantaba a uno de los hijos de María Antonieta.
Caca: Proviene del griego, kakos, que significa “cosa mala”.
Borracho. Esta palabra proviene de burra, que en latín significa hez o sedimento, y hace referencia a la devaluación de la condición que tiene una persona bajo los efectos del alcohol.
Chicle. Curiosamente, la palabra chicle hace referencia a la ciudad donde se creó la primera fábrica de goma de mascar en suelo norteamericano, la pequeña ciudad de Chicle, en Colorado.
Ojalá. Proviene del árabe, como muchas palabras del español, debido a la influencia de la invasión musulmana en el siglo VIII. Se trata de la evolución de ‘aw šá lláh, que significa en árabe “si dios quiere”.